Bernardo de Gálvez
Malagueño de nacimiento, hijo de cuna hidalga fue el miembro mas relevante de su familia y figura clave en la guerra de la independencia de los EEUU.
Tras el final de la guerra de los Siete Años, Bernardo fue destinado a la Luisiana. España había obtenido de Francia la parte de la Luisiana al oeste del Misisipi en el Tratado de París de 1763 (Inglaterra obtuvo la parte oriental). En 1776, Bernardo sustituyó de forma interina al gobernador del territorio, cargo en el que fue ratificado al año siguiente.
Gálvez colaboró con el Ejército Continental, el formado por las trece colonias. Durante varios años lo hizo de forma discreta, ya que el rey español Carlos III dudaba si intervenir en la guerra. Los españoles y los colonos americanos firmaron un contrato de provisión que constituyó uno de los ejes de la ayuda hispana a los rebeldes durante la "guerra secreta". La mayor parte de esa asistencia llegó desde la península, aunque también la recibieron de México. Se enviaron uniformes, mantas, tiendas de campaña, quinina, grandes cantidades de pólvora y otros suministros para el abastecimiento de las tropas del Ejército Continental, así como importantes partidas de dinero en metálico. Para introducir la ayuda se utilizó como centro operativo el puerto de Nueva Orleans, capital de la Luisiana. Gálvez negoció el apoyo a los colonos con Thomas Jefferson Fruto de esas negociaciones fue la apertura a los colonos del puerto de Nueva Orleans y la navegación por la cuenca del Misisipi, controlada por los españoles.El gobernador de la Luisiana envió dinero y provisiones y ordenó una serie de disposiciones para obstaculizar las acciones de los británicos en la zona, bajo el pretexto de luchar contra el contrabando.En verano, Gálvez, que esperaba una ofensiva británica desde el norte y el este decidió atacar primero. Organizó un ejército variopinto y remontó la cuenca del Misisipi. Su ataque sorprendió a la guarnición inglesa del fuerte de Manchac, que capituló rápidamente. Continuó su avance por el Misisipi hasta Baton Rouge, donde había un fuerte contingente -cerca de medio millar- de "casacas rojas". La conquista de Baton Rouge fue rápida gracias a la estrategia del español. Conquistada la Florida, Bernardo de Gálvez siguió colaborando con los colonos durante los meses siguientes hasta el fin de la guerra, en 1783. Reunió millón y medio de pesos, que, a través de los franceses, hizo llegar a las tropas de George Washington , que en el otoño de 1781 se preparaban para librar la decisiva batalla de Yorktown, donde el ejército británico sufrió una grave derrota.
Esa derrota anunciaba la paz que puso fin a la conflagración y obligó a Gran Bretaña a reconocer la independencia de los Estados Unidad. Oliver Pollock, agradecido por la ayuda, propuso al Congreso de Estados Unidos que se hiciera un retrato del gobernador de la Luisiana y se colocase en las dependencias de la cámara norteamericana, hoy en dia se desconoce su paradero. En Noviembre de 1776 murió por causas naturales con tan solo 40 años. La actuación de Bernardo de Gálvez en la guerra de Independencia de Estados Unidos fue decisiva para la victoria del Ejército Continental. El gobernador de la Luisiana, con su contribución material y sus acciones militares, logró expulsar a los británicos de la cuenca baja del Misisipi y de la Florida. Un español notable y super importante para la historia y que en este su pais apenas conocemos. Como anécdota un avión de Air Europa lleva su nombre, yo monté en el."El que tenga valor que me siga".- B. de Gálvez